Lugares turísticos de Alta Verapaz


ESTADIO VERAPAZ
Denominado estadio “JOSE ANGEL ROSSI”, es uno de los tantos paseos placenteros que hay en Cobán, se le conoce como el más bello de Guatemala y posee también su tribuna denominada, “MONJA BLANCA” de singular belleza, en su exterior como en su interior, durante la celebración de la feria departamental, sirve de tribuna y de salón de baile.
PARQUE NACIONAL LAS VICTORIAS
Es un agradable paseo ecológico a pocos minutos del centro de la ciudad de Cobán, cuenta con senderos para caminar y tener un contacto cercano con la Flora de la región verapacense.


LAGUNAS DE SEPALAU
Muchos conocen el lugar como Laguna de Sepalau, cuando en realidad, son cuatro lagunas, que por las características del lugar y el clima, suelen unirse en determinadas épocas del año. Acá lo que abunda es naturaleza, paz y tranquilidad para recargarse de energías.
Realmente son cuatro lagunas las que conforman este paraíso natural, sin embargo, las características topográficas permiten que se unan cuando las corrientes pluviales las alimentan lo suficiente.
El color del agua es turquesa y podrás hacer un recorrido en lancha, o bien, si te animas, rentar un kayak y remar por tu cuenta.
Es posible disfrutar de pescados para el consumo en el lugar, sin embargo la pesca en la laguna no está permitida, para de esta manera, proteger el ecosistema completo.



CUEVAS DE CANDELARIA
Este sistema de cuevas / grutas, es, junto a Lankin, de los más conocidos y famosos de Guatemala. Aquí se ha despertado la pasión a muchas personas por la espeleología, cuenta con corrientes subterráneas y recorridos en tubing.
Cuando hablamos de cuevas y grutas en Guatemala, lo primero que viene a la mente es el nombre de las Cuevas de Candelaria y las Cuevas de Lankin. Ambos son destinos sumamente visitados por su belleza y la infraestructura desarrollada alrededor.
Esta cueva fue descubierta por el francés Daniel DREUX junto a un equipo guatemalteco. Dicho hallazgo se realizó en 1974, y es tan solo una de las varias cuevas que encontró en el territorio de Alta Verapaz.
Según los investigadores que se han adentrado en sus túneles subterráneos, se trata del sistema más extenso de Latinoamérica.


LAGUNA LACHÚA, ESPEJO DE CIELO
Lachua es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, esta en Coban, a unos pocos kilómetros de Playa Grande.
El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas.
Aquí viven también jaguares, pumas, tapires y muchos otros animales salvajes.
Fue declarado parque nacional por el gobierno de Guatemala, con una extensión de 14,500 hectáreas aproximadamente.


PARQUE NACIONAL LAS GRUTAS DE LANQUÍN
A 1 km de la cabecera municipal de Lanquín, en la ruta que conduce hacia Coban, pasa encima de la entrada de las Cuevas de Lanquin, una de las primeras áreas protegidas declaradas en Guatemala. Es un enorme y bello complejo, con salones, cúpulas y formaciones calcáreas caprichosas que le imprimen una belleza extraordinaria; no se conoce donde finaliza la gruta. Algunas formaciones tienen nombres de animales y otras formas que se asemejan. Las Grutas no sólo es un destino turístico, sino un sitio sagrado para los pueblos Mayas; se cree que es el “corazón del cielo”, y que en las entrañas de estas grutas “se esconde el secreto de los siglos.” Las Grutas de Lanquin se destacan también por ser un hábitat natural para miles de murciélagos, los cuales salen cada anochecer, un espectáculo natural apreciado por muchos turistas.
Algunas de las salas y formaciones de mayor interés incluyen: El Altar de la Picota, donde los ancestros mayas efectuaban sus ritos y sahumerios y que todavía se utiliza con esos fines; el Puente de la caída del Rey, cuyo nombre se debe a que cuando el Rey Leopoldo de Bélgica llegó a Guatemala y a las Grutas de Lanquín por el año 1958, y al pasar por un puente hecho de palos roízos, la madera no soportó el peso del rey y los que iban con él, y al quebrarse, Leopoldo de Bélgica cayó. Al ser reconstruido el puente, se le bautizó con ese nombre.

SEMUC CHAMPEY
Semuc Champey sin duda alguna es uno de los paraísos con los que cuenta Guatemala, con 40,000 visitas aproximadamente cada año sin duda es uno de los principales atractivos turísticos de Guatemala, situado en Alta Verapaz, Semuc Champey está ubicado a 11km al sur de Lanquín, Semuc Champey fue declarado en 1,999 Monumento Natural por el entonces presidente de la República de Guatemala, es uno de los atractivos más visitados por turistas tanto nacionales como extranjeros.
Su nombre significa “agua sagrada que se esconde en la piedra“. Semuc Champey lo constituye una serie de pozas, de un agua verde turquesa increíble pero cristalina a la vez, hay varias posas y están rodeadas de árboles que deleitan la vista del visitante, sin duda la calma de sus aguas te reconforta y te llena de paz, también para los espíritus aventureros, que no se conforman con la belleza de las piscinas superiores, pueden descender por debajo de la formación rocosa allí donde el río ha excavado una cueva a través de la cual el torrente de agua se desparrama en una segunda cascada.

LA IGLESIA DEL CALVARIO
Está situada en la cima de una colina a escasas 5 cuadras del parque central de Cobán, es un bello mirador urbano al cual se accede por medio de una escalinata de 135 gradas. Fue construido, hace aproximadamente 150 años, por la comunidad indígena, bajo la dirección del cacique Francisco Pop. Próximo a la iglesia, existe un cementerio que fue cerrado por Su proximidad con la ciudad. En la iglesia se venera al Cristo del Calvario, imagen esculpida por Quino Cataño. Todos los domingos se celebra, misa en kekchí y en español.


VIVERO VERAPACES CULTIVO DE ORQUIDEAS
Es un singular vivero de orquídeas. Cuenta con una de las colecciones más completas del país, en la actualidad posee más de 60,000 ejemplares, pertenecientes a 750 variedades, incluyendo
200 Orquídeas miniatura. Un bosque formado por helechos gigantes denominados ‘Shut’, de cuyo tronco se tallan las macetas para cultivar las orquídeas, sirve de sombra. Existe también en este sirio una colección de “Licopodios’ y bonsáis. El vivero se encuentra abierto al público de 07:00 a 18:00 horas. La época más conveniente para visitarlo es de octubre a febrero, cuando las orquídeas florecen. Está localizado a 5 minutos de Cobán.
La feria titular de la población se lleva a cabo del 31 de julio al 6 de agosto, en honor a su santo patrono Santo Domingo de Guzmán, con eventos sociales, religiosos, culturales y deportivos, destacándose el Festival Folklórico de Cobán.
LA CATEDRAL
Fue construida en 1,543, al eregirse el obispado de las Verapaces. Cuenta con bellos retablos y en una vitrina, a la derecha del altar, donde se encuentran las joyas de plata que llegaron de España, después de la fundación de la ciudad. Hay candeleros y ciriales entre otros.

Comentarios

Entradas populares